domingo, 26 de junio de 2011

Gerencia, Planificación y Evaluación Universitarias

19 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Una buena planificación de la formación constituye una pieza básica en la configuración de una docencia de calidad, las universidades deben aportar las guías, orientaciones y ayuda de especialistas para la elaboración de una correcta planificación.

    A su vez la programación de la docencia juega un importante papel en la docencia de calidad, ya que:

    1. Da coherencia a las titulaciones.

    2. Coordina los programas de las diversas materias.

    3. Enriquece informativamente los programas
    Homogeneiza los programas, facilitando su lectura y contraste.

    La Planificación es una competencia básica del quehacer profesional del profesor y a través de herramientas como las guías didácticas ayudan a facilitar el aprendizaje de los estudiantes.

    Sin embargo el estudiante debe tener autonomía y herramientas para lograr el adecuado aprendizaje.

    Si bien es cierto que el aprendizaje debe ser autónomo, siempre guiado y acompañado por los profesores, debemos ser entrenados para esto.
    Es necesario que seamos Gestores del aprendizaje del alumno.

    Y no podemos olvidar: "El eje fundamental es el aprendizaje y no la enseñanza".


    Referencia:

    1. DOCUMENTO-GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE
    GUÍAS DIDÁCTICAS/DOCENTES ECTS. pdf.

    2. Planificación Didáctica de la Docencia Universitaria en el Marco de la Convergencia Europea. pdf.

    Erik J MENDOZA M.

    ResponderEliminar
  3. Gerencia, Planificación Universitaria.

    La Oficina de Planificación del Sector Universitario, plantea la creación de un proyecto, la cual se basa en la aplicación de una nueva tecnología universitaria donde sustenta la responsabilidad, operatividad y autogestión en busca de un sistema que se integre con la política del estado y el sector universitario; es por ello que este proyecto busca mantener la autonomía universitaria y planes acordes con el estado.
    De acuerdo con lo anteriormente expuesto por la OPSU, esta instancia no ha cumplido con su papel fundamental, que es el de promover planificaciones a nivel universitario y nacional donde considero necesario proponer un proceso de planificación universitaria partiendo de su concepto, el cual es comprendido como un proceso continuo y sistémico de construcción colectiva; la cual participan y se involucran todas las personas que interactúan y hacen vida en la universidad, tales como:
    • Los miembros de la Comunidad Educativa cuyo fin es determinar los fines de la Universidad.
    • La concreción pedagógica, sobre la base del análisis de los documentos legales que orientan las políticas educativas.

    Todo ello, con el propósito de organizar, diseñar, implementar, direccional, coordinar, evaluar y sistematizar acciones y actividades que permitan el desarrollo del proceso de aprendizaje.
    Asi mismo garantizando la transformación y la apertura de la comunidad en el quehacer de la institución universitaria para proyectar su acción social y pedagógica en el proceso de formación de la ciudadanía.
    También la consolidación de una educación liberadora y emancipadora.

    Sabemos que se ha desarrollado actividades que no corresponden al proceso de planificación, pues se han centrado solamente en lo operativo, sin una filosofía acorde a las instituciones universitarias las cuales no han dado respuesta pertinentes con las circunstancias propia de cada universidad obviando su misión y visión y el objeto para lo cual fueron creadas .

    Es por eso que este proyecto no tiene sentido, ya que a perdido su fin ultimo.

    Manuel Vásquez. 6.361.539

    ResponderEliminar
  4. Comentarios sobre el artículo de César Villarroel: Gerencia, Planificación y Evaluación Universitarias.

    El artículo en cuestión, plantea una reflexión sobre las instituciones de educación universitaria, bajo la óptica de su desempeño por el manejo de las mismas por sus autoridades, la programación de sus fines, objetivos y actividades, así como el control de su desempeño.

    En este sentido, compartimos la visión del autor referente a que toda Universidad debe basar su actuar con el establecimiento de proyectos y la materialización de éstos, lo cual sólo es posible con la labor de un Gerente: alguien capacitado para mejorar y no sólo mantener la administración, todo ello a la luz de la dinámica y competividad del mercado profesional; en otras palabras, no puede sustentarse la existencia de una Universidad si no es productiva para la sociedad.
    No obstante, consideramos menester apuntar que este Gerente debe indefectiblemente ser también un Académico, cuestión que creemos no fue suficientemente valorada en el artículo bajo estudio, toda vez que sólo quienes conocen con fundamento ontológico, la existencia de la determinada casa de estudios, podrían situarse en la posición de determinar las prioridades de ésta. En consiguiente, diferimos con la afirmación del autor sobre que la "misión y visión deben ser auscultadas y ajustadas periódicamente", por cuanto cada universidad debería tener fundamentos de creación que le constituyen como elemento tradicional y diferenciador con otras instituciones. Esto no quiere decir un estancamiento ni una falta de evolución, sino un respeto por los pilares de su fundamento de existencia.
    Por otra parte, la autorregulación mediante la evaluación resulta claramente esencial, compartiendo que ésta debe provenir desde lo interno de la institución, es decir, determinar nosotros mismo mediante una auditoría interna nuestros errores y posiblidades de mejoramiento, programando posteriormente una planificación para la realización de estas mejorías.
    En cuanto al sistema de Acreditación como mecanismo de regulación, lo vislumbramos como el fin último al que deben optar como indicador de gestión, pues es éste el que permite comparar positivamente la labor propia, en comparación con otras universidades.

    Rodrigo Ramos Motta
    CI: V-16.462.216.
    10 de julio de 2011

    ResponderEliminar
  5. Planificación Universitaria.
    Actividad nº 1 BASES DE UN MODELO DE GERENCIA DE PLANIFICACIÓN EN LA OPSU DEL FUTURO
    Si la planificación es un proceso , en el cual se requiere determinar una series de actividades, para obtener una resultado educativo con el fin de formar y calificar al estudiante , estas deben estar concatenadas, pues se planifica para formar y categorizar al estudiante, dándoles las herramientas necesarias que se requieren en este proceso.
    Las Universidades se encuentran funcionando de acuerdo a quien lo gerencia; sin tomar en cuenta la programación de la docencia. Según lo planteado en este documento la planificación constituye una competencia básica en el quehacer profesional; si es cierto que el aprendizaje deber ser autónomo éste tiene que estar acompañado por los profesores, los cuales son los que constituyen los gestores de la educación , A hora bien la OPSU, tiene como uno de sus fines promover la planificación a nivel universitario nacional, tarea que en su totalidad no ha sido cumplida. Esto ha ocasionado cierto desajuste a nivel educativo, por ello es necesario que la organización de planificación superior garantice una acción social y pedagógica, en el proceso de la planificación y así se considerará que el proceso esta enmarcado en una verdadera misión y visión educativa a nivel superior. Sin embargo el éxito del proceso educativo, no sólo es responsabilidad de este ente pues, bien sabido que las universidades, realizan diferentes actividades, de acuerdo a su filosofía y gerencia, obviando el quehacer universitario y lo Organización de Planificación Superior Universitaria.
    Betty Vásquez
    C.I 6361540

    ResponderEliminar
  6. Documento 2

    Evaluación de los aprendizajes.

    De acuerdo con los diferentes autores que hacen referencia en la segunda guía,
    sobre la evaluación de los aprendizajes, estoy en corcondancia con lo expuesto, sin obviar la creación de una planificación didáctica y flexible en consonancia con el o los objetivos de estas, en cuanto al estudiante como el profesional que se quiere formar.

    Se ha demostrado que la evaluación es un proceso sistemático, que brinda información sobre los procesos de formación, es por ello que se requiere que el profesor tome conciencia de la forma de trabajar y el tipo de formación que desea impartir, pues deber ser orientador para la realidad en forma crítica, y para lograr sus objetivos formativos que se planteo, al hacer la planificación.
    Es cierto que cada facilitador debe diseñar sus actividades de aprendizaje, a través de las técnicas e instrumentos que ayuden al estudiante, en la búsqueda de la comprensión y de los diferentes principios teóricos, es decir se debe demostrar capacidad de transferencia de los mismos principios a diferentes situaciones, es integrar ambos campos lo teórico y lo práctico, sabiendo que lo obvio es que evaluamos constantemente , no solo en la dirección clásica, pues lo hacemos desde el primer día de clase, hasta el último día . Pero debemos insistir en dotar al profesor de instrumentos serios y flexibles para adaptarlo a cada caso, ya que se requiere evaluar, para formar frecuentemente.

    Así mismo la evaluación por competencia, requiere de la asimilación previa de conceptos, en la construcción de saberes, pues ella prefigura el trabajo pedagógico diario, que se vislumbra en el aula. También es cierto que estas competencias la podemos agrupar en niveles, lo cual lo ubican de acuerdo a los desempeños. Un nivel de reconocimiento que hace referencia al conocer, todos tenemos un conocimiento previo de las cosas , un segundo nivel el que hace referencia a el uso del saber, los desempeños evaluados y un tercer nivel que comprende la producción del propio saber , es pues un saber hacer , el ¿Cómo?, ¿el cuando? ,¿ Para que? ,¿ Porque? y por ello hay que hacer cumplir el decreto 0230 del 2002 de febrero, donde se establece la evaluación continua e integral en búsqueda de mejorar el rendimiento estudiantil desarrollando sus capacidades educativas .


    Manuel Vásquez. 6.361.539.

    ResponderEliminar
  7. Planificación y Evaluación.
    Actividad nº2
    De acuerdo con la práctica educativa considero el planteamiento de este documento una reflexión, en cuanto a la evaluación que realiza el docente universitario; pues el mismo desarrolla una práctica en el aprendizaje, según lo establecido se conoce a la evaluación como un proceso sistemático donde el profesor debe emitir los resultados al evaluar los aprendizajes y el estudiante espera la respuesta del trabajo obtenido. Por ello, durante una planeación, es importante realizar ciertas interrogante: El dónde, cómo y cuándo evaluar. El estudiante ante su respuesta se permite hacer profundas críticas del profesor y es entonces cuando
    se requiere que el profesor tome conciencia de la estrecha relación que existe entre su forma de trabajar con los alumnos y el tipo de formación que estos reciben. Asimismo, que sea capaz de manejar y orientar esta realidad hacia el logro de los objetivos formativos que se planteó al hacer su planeación didáctica.
    Es necesario que cada profesor diseñe sus actividades de aprendizaje. Para ello se plantean las actividades más comunes de forma didáctica en prácticas que utilizar el docente:
    • La técnica expositiva.
    • Pedir a sus alumnos que lean por su cuenta un material
    • Hacer equipos de trabajo para preparar y presentar exposiciones donde el profesor, una vez explicada la teoría y hecha una demostración práctica
    • La realización de una investigación
    Sin embargo considero muy oportuno la propuesta que permite la EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS la cual se refiere tomar en cuenta el proceso de aprendizaje que lleva el estudiante antes, en el momento y al culminar el aprendizaje. Cada uno de ellos permite medir de acuerdo a mi criterio la efectividad de una verdadera evaluación; ya que el estudiante mantiene una estrecha relación con el profesor y este puede medir lo aprendido.
    BETTYVÁSQUEZ6361540

    ResponderEliminar
  8. Comentario en relación al documento: Evaluación del Aprendizaje.

    Comparto la opinión acerca del deber-ser en evaluación; en todo lo referente al proceso enseñanza-aprendizaje debe haber una constante y sistemática evaluación y en consecuencia una realimentacion en base a los resultados emanados de la misma; no solo ha de ser evaluado el alcance logrado por los estudiantes sino acerca de la actuación del docente, de su proceso de formación también el de contribuir , por medio de esta,a la mejora de la calidad de dicho proceso enseñanza-aprendizaje e incluso sus alcances (de la evaluación) pueden ir mas allá llegando a la propia institución educativa...en este sentido sería una evaluacion global. Al implicar una toma de decisiones, ha de ir concatenada a una rigurosa planificación la cual permitirá la observación, recolección y análisis de información relevantes respecto del proceso enseñanza-aprendizaje, reflexionando, emitiendo juicios y la toma de decisiones pertinentes para su respectiva optimizacion; logrando de esta manera un ciclo evolutivo dinámico. Pero evidentemente es un tema de difícil solución y difícil acuerdo en cuanto a los lineamientos a seguir; pareciera no haber consenso a la hora de un modelo a seguir, en mi caso particular,desde siempre he estado escuchando lo mismo acerca de "un modelo de evaluación que brinde información significativa para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje" la evaluacion siempre ha tenido los mismos principios y propósitos incluso mejorados a través de la investigación (como es el caso de la autora del presente documento que hoy nos ocupa),no quiero decir con esto que no exista o que no haya ninguna institución y/o docente que no lo aplique o que ya como docente se tenga la "formula" para la mejor evaluación (pero tampoco es el caso, pues no se trata de individualidades sino que todos manejemos el mismo concepto), pero a todas luces hoy como en otrora, estamos frente al mismo panorama, pareciera que se anda en esa continua búsqueda y (a mi juicio,el tema "esta listo para su uso") es como si no todos los implicados (de donde emanan las directrices) hablaran el mismo lenguaje o esta la posibilidad también que no lo quieran hablar? demos el beneficio de la duda...Así como al realizar una buena planificación para el trabajo en aula y "tener claras" las reglas del juego entre docentes y estudiantes; se deberían aclarar, desde el nivel central, las reglas para una definitiva y acertada evaluacion donde ´todos podamos leer del mismo libro´y así coincidir todos con el enunciado que en su trabajo de investigación hicieran Medina y Valenzuela. 2006 sobre "Evaluacion de los Aprendizajes"... "La Evaluacion es un acto educativo donde estudiantes y docentes aprenden de sus aciertos y errores".

    Irube López

    ResponderEliminar
  9. Gerencia Planificación y Evaluación Universitaria. El presente artículo muestra un estudio acerca del funcionamiento de las Instituciones de Educación Superior en cuanto a la eficacia de los procesos que se llevan a cabo dentro de éstas, en dicho trabajo se hace especial mención a la evaluación institucional como una forma de reflexión en búsqueda de la satisfacción de sus necesidades; otro de los aspectos planteados es una comparación en cuanto a los procesos de planificación desde lo tradicional y lo moderno con los elementos característicos de cada uno en cuanto a su utilidad y a la pertinencia de sus resultados.
    El artículo antes mencionado considera a la universidad como una empresa del conocimiento donde debe privar una actitud proactiva en beneficio de la calidad de la formación de los futuros profesionales e incluye el término gerencia como otro de los procesos más importantes que allí se desarrollarán, por supuesto, sin dejar de lado el rol del gerente como el agente principal de la transformación universitaria haciendo uso apropiado de las atribuciones de su cargo, más allá de sostener los esquemas sea capaz de llevar a la institución de una situación inicial a una deseable.

    ResponderEliminar
  10. El autor nos indica su perpectiva con respecto a las gerencias de las UNiversidades Latinoamericanas en las cuales hacen premisa del conceptos de modernidad, sin embargo se basan en antiguas practica de conceptos de administrador; Hacen un rechazo al cambio ya sea por no cambiar la tradición, por falta de iniciativa o por no saber lo que se tiene o que se debe hacer para llegar a una verdadera transformación a la modernidad .
    Le temen a los conceptos que se derivan del ser gerente porque los trasladan a lo mercantil , temiendo ser señalados de economista o mercantilista...¿acaso un estudiante nos es un producto que a la final vamos a lanzar al mercado laboral?. EN tal sentido las autoridades solo se ocupan de no alterar la rutina universitaria y cuando llega el momento de la autoevaluacion y coevaluacion de otras entidades para revisar las fortalezas y debilidades,los resultados de esto los archivan para no sentir fustraciones de su gestión, a la entrega de la misma solo llegan a decir "te la entrego como la recibí".
    Para un gerente moderno la planificación debe ser primordial, es el instrumento que lo va ha llevar a cumplir sus objetivos o metas.Para llevar a cabo el proceso de planificacion debemos de realizar una series de pasos o procedimientos, iniciando con una evaluación,pero, una evaluación que se realice entre los involucrados para que sea una evaluación que conlleve al logro de las metas y a la autoevaluacion viendo los errores cometidos para superarlos y mejorar, no una evaluación para controlar.
    Toda evaluacion nos conlleva a una opinión valorativa, con el propósito de decir que nos sirve , que es bueno o malo, que es de calidad o no,es por eso la resistencia a la evaluacion externa por miedo a la relación que existe entre la evaluacion y el premio- castigo y esto nos llevas como nos dice el autor a la falsificación de datos para evitar algunas sanciones. Una buena evaluacion debe ser mixta,internas y externa,para comparar los dos resultados y ver la calidad de enseñanza que se esta impartiendo.
    Así, mismo el autor nos señala como debe ser una buena gerencia,el que sabe que hacer y como realizaron. Para el autor las universidades venezolanas no cumple con esa premisa y están entre los rangos negativos .

    ResponderEliminar
  11. Gerencia Planificación y Evaluación Universitaria

    Como el titulo del tema a tratar bien lo indica para encarar una gestion, del caracter que esta sea, ha de ir respaldada de una planificacion con el objeto de a futuro poder evaluar si se obtuvo o no los resultados propuestos, pasando por supuesto por toda la sistematizacion que esta implica. Tal es el caso de la Evaluacion Institucional y el de la Universidad Venezolana que es el objeto en cuestion que a opinion del autor, ha sido gerenciada historicamente por individuos no capacitados para llevar acertadamente una gerencia y planificacion universitaria pienso que el problema ha estado,en el no conocer las estrategias de la gerencia per-se, donde la guia a seguir ha sido un patron repetitivo de estas personas con respecto a quienes lo sucedieron, donde el esquema que una vez resulto en el pasado; se sigue en el tiempo con la idea erronea que tambien dara resultados en el presente, olvidando el ritmo acelerado de transformacion y evolucion de nuestras sociedades; sin embargo pienso que quien ejerza este cargo tiene el deber sin discusion de cumplir las dos premisas: buen academico y buen gerente porque solo quien esta comprometido con la institucion y conoce el fundamento de la casa de estudio podra priorizar y satisfacer las necesidades, debe ser proactivo, oportunista y el principal agente transformador del entorno universitario haciendo uso apropiado de los recursos en sus manos pero con el objetivo claro de que la mision y la vision es la esencia de la casa de estudio en la creacion,transmision y difusion del conocimiento por lo cual no concuerdo con el autor en evaluarlas para "ser ajustadas", ser capaz de llevar los alcances de esta planificacion a cada persona que conforma la institucion para que sea de su propio seno de donde surja la autoregulacion y como el fin del proceso, por asi decirlo, perseguirse la acreditacion la cual hablara acerca de la calidad de la institucion asi como de su producto final: El Egresado

    Irube López

    ResponderEliminar
  12. Comentario para el artículo: Bases de un modelo de Gerencia de planificación en la OPSU del futuro.

    El artículo en cuestión escrito por el Ingeniero Roger Lázaro representa una propuesta para la renovación de la función administrativa que cumple la Oficina de Planificación del Sector Universitario de cara a la muy urgida transformación universitaria. Dicho artículo muestra como se creó la OPSU como una institución rectora del proceso de planificación, evaluación e investigación institucional. La propuesta del Ing. Lázaro muestra con un sustento teórico bien extenso, como debe reconducirse el trabajo de la OPSU por el camino de la unificación de criterios en cuanto a la planificación pedagógica a nivel nacional con miras a optimizar el trabajo de las Instituciones de Educación Universitaria más allá de las líneas orientadoras que dicte el gerente de las mismas para dicho momento. Uno de los aspectos centrales contenidos allí se refiere a la necesidad de “combinar acciones tecnológicas y políticas dentro de una filosofía de gestión, coordinando recursos humanos, materiales, tecnológicos, políticos y científicos para que a través de procesos flexibles y evaluación permanente se puedan formular y ejecutar en todas las etapas del proceso de la planificación en la educación universitaria”

    ResponderEliminar
  13. En Relación a la Ponencia "Bases de un Modelo de Gerencia de Planificación de la OPSU del Futuro".

    Como se ha venido comentando desde el articulo "Evaluacion de los Aprendizajes" aunque en escenarios distintos el común denominador sigue siendo la clave: La Planificación. En este caso(el de este articulo) y el trabajo de investigación "Desarrollo y Validación de un Modelo de Calidad Universitaria como base para su Evaluación" aunque en sociedades diferentes la necesidad tiende a ser la misma Planificar acciones en el ámbito universitario dando repuestas a la realidad y necesidades tanto de la propia institución como a la sociedad; el punto es que nuestra guía a seguir (modelo europeo, como fue concebida en sus inicios la educación universitaria en venezuela) ha evolucionado en la búsqueda de la excelencia de su modelo educaciónal;en nuestro caso el modelo existe... pero no ha sido actualizado en 40 años; por tal motivo se sigue adoleciendo de una gran normativa o de hacer los cambios pertinentes a la ya existente ajustándola a realidad actual, en donde todos los institutos de educación universitaria se guíen, trabajen en función de ello; evitando así la reacción en cadena manifiesta en lo que tenemos en la actualidad a nivel gerencial,a la merma en la capacidad institucional e individual y una poca contribución a una educación universitaria deseable, pareciera que cada institución, a falta de una, hicieran la propia pero con el potencial perjuicio que esta pueda acarrearles en todos los sentidos.
    La construcción de un modelo de gerencia de planificación de la educación superior se ha quedado en propuestas, pareciera no haber motivación para concretar la idea; esta representa lo deseable,lo que se necesita para unificar "los modelos existentes en cada institución universitaria" para honrar el concepto para lo cual fue creada la Oficina de Planificación del Sector Universitario:"La necesidad de racionalizar, prever y coordinar en el ámbito nacional las actividades y planes del Sector Universitario de la Educación Superior en Venezuela", han de hacerse grandes esfuerzos, dar los pasos necesarios para la consecución de la misma, de esa manera tener la Educación Superior que queremos y que todos merecemos.

    Irube López

    ResponderEliminar
  14. Actividad 3 recinto universitario

    Los valores que deben sustentar una institución educativa Universitaria, según Spencer, 1992. Y de acuerdo con Hostal, 1999. Según sus propias palabras las coordenadas de profesión docente universitaria en tres principios básicos
    Principio de Beneficencia, el cual afirma que un profesional es aquel que hace el bien
    La enseñanza no es para quien hace el bien sino para el que aprende. Toda ética profesional tiene su aliciente en los bienes intrínsicos que se proponen realizar. La labor Intricica del docente son sus alumnos, que estos aprendan este el principio de beneficencia, esto lleva consigo estas responsabilidades entendiendo la enseñanza como ayudar a aprender, además el docente tiene la responsabilidad de evaluar con justicia.

    El segundo principio es de autonomía, el principio de beneficencia lleva consigo una falta de simetría, en el sentido que el profesor universitario debe saber renunciar a formas de actuación que represente un uso indebido de su posición, evitando abusos, contrarios al respecto y la dignidad humana, de la cual todos los seré humanos recipiendarios. La superioridad de experiencia o saber no puede servir como ejemplo par intentar ejercer una influencia de tipo ideológico., menos de cualquier tipo de manipulación. El principio señala que el fin ultimo de la enseñanza es que el educando puede e3jercer por si mismo su autonomía en plenitud de sus derechos y conciente de sus responsabilidades.

    Principio de justicia, los docentes deben actuar en el marco de sus competencias vale decir lo que les compete, esto implica que cada cual cumpla con su deber, por ello uno de los primeros deberes es la justicia , que cada uno cumpla con deber, con lo que se espera que haga sin extralimitarse, por Eolo no basta con enseñar bien y respetar a las personas hay que trabajar desde todas las profesiones en especial desde las aulas a favor de la justicia, pues la ética profesional queda distorsionada si no esta enarcada en esta .

    Asumimos los principios rectores como fundamentos del docente Universitario como deber de enseñar superior y manteniendo un carácter formativo marcado por la socialización. Ahora bien si en la universidad la docencia no lo es todo, porque antes de trasmitirlo tiene que haberlo obtenido, por ende la investigan es el núcleo de la universidad por ser lo que renueva y amplia el conocimiento, un profesor universitario que no investiga se aniquila en los conocimientos y los trasmite en forma dogmática esteriotipada de allí que el quehacer universitario debe ser humanista.

    De este modo cuando hablamos de educación superior estamos refiriéndonos a las entidades donde intervienen unas series de sujetos con diferentes niveles de responsabilidad de actuación. Por ende toda institución superior a desempeñado un papel definido a lo largo de su historia en el que se fundamentan esencialmente las siguiente la trasmisión de la cultura especifica ala sociedad , la ayuda, adaptación y integración de cada ser humano a una comunidad por lo que implican las normas , el desarrollo de normas especificas dirigidas al ámbito profesional.

    Manuel Vásquez. 6.361.539.

    ResponderEliminar
  15. Actividad 4 modelo de Calidad Universitaria.

    La necesidad de evaluación de las instituciones universitarias parece obvia. La educación es una actividad propositiva, intencional y, en consecuencia, la determinación de si se logran, y en qué grado, las metas es un elemento constitutivo de la propia acción.
    En este sentido, hay que constatar que pese a la gran masa de literatura sobre calidad de la educación en la perspectiva de la gestión (control de calidad, valoración, políticas y asignación de fondos, públicos, etc.), el propio concepto de calidad ha quedado en la penumbra.

    Esta concepción implica que la calidad mejora si se elevan los estándares. Un sistema externo de exámenes intenta asegurar la calidad de las instituciones y permite su comparación. Sin embargo, en la medida en que puedan establecerse estándares diferentes para distintos tipos de instituciones, proporciona a todos la oportunidad de aspirar a la calidad. Como afirma Oakland (1989), en este sentido, es perfectamente asumible que pueda haber un coche Mercedes Benz de poca calidad y un pequeño coche popular de alta calidad. Se trata, obviamente, de un concepto relativo de calidad.

    No podemos olvidarnos del termino excelencia que se redefine en términos de conformación a un conjunto de especificaciones de acción, abandonando la idea de exceder estándares. Se trata de evitar a toda costa defectos, de ser "perfecto" en cada etapa del proceso o en relación con la especificación predefinido y medible. La palabra clave es fiabilidad. Va más allá de los procesos y los productos o servicios. La calidad tiene sentido en relación con el propósito del producto o servicio. Se trata de una definición funcional de calidad. Existe calidad solo en la medida en que un producto o un servicio se ajustan a las exigencias para cuya satisfacción fue concebido y realizado. La dimensión más importante de la calidad es la funcionalidad. Un producto "perfecto" es totalmente inútil si no sirve para satisfacer la necesidad para la que fue creado.

    En definitiva según mi parecer la calidad de la educación universitaria supone una relación de coherencia de cada uno de los componentes del sistema representado en un modelo con todos los demás. En unos casos, esta relación de coherencia o incoherencia será patente, dada la proximidad estructural y/o funcional entre los componentes relacionados.



    Manuel Vásquez 6.361.539.

    ResponderEliminar
  16. LOURDES REYES
    MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
    ACTIVIDAD N-1. LECTURA DE CESAR VILLARROEL.


    Considero interesante la reflexión que hace César Villarroel en cuanto a los líderes universitarios y la relación gerencial que establece con la praxis educativa. El gerente debe planificar y esta planificación es un “ proceso que organiza y guía su gestión”. Igualmente el docente, en su rol gerencial, debe planificar y tener claridad en lo que quiere que se logre en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
    Pienso que el docente debe ser más que un gerente de sólo papel y lápiz, porque la esencia de su labor es el logro y alcance de sus estudiantes. Igualmente creo que el gerente universitario debe tener clara cual es la función de la empresa que dirige, ya que no es igual gerenciar una fábrica de papel que una de profesionales, donde se forman seres humanos, futuros líderes del país. Cuando se pierde este norte se suele castrar el futuro de muchos jóvenes y lo que es peor, el futuro de un país con profesionales que lo dirijan con profesionalismo y dignidad.
    Por otro lado, en relación al tema de evaluación apoyo la idea de “ si un estudio no informa de cuan buena o mala es una cosa, no se trata de una evaluación”, y es que el verdadero proceso de evaluación es el que nos permite determinar lo bueno, malo u oportuno de la praxis educativa, del logro o no de los estudiantes en relación a los objetivos alcanzados.

    ResponderEliminar
  17. LOURDES REYES
    MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
    ACTIVIDAD N-2. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES.

    De esta segunda lectura hay dos aspectos que considero muy importante tomar en cuenta en el tema evaluativo. El primero es la evaluación por competencia, donde se señala tres niveles que permite llevar progresivamente el proceso de enseñanza-aprendizaje en cada estudiante.
    El segundo aspecto importante, desde mi óptica, es el enfoque metacognitivo , ya que se logra mucho más en dicho proceso cuando los estudiantes son sujetos activos de dicho proceso, cuando toman conciencia de qué, para qué, cómo y por qué de lo que aprenden. Esto les permite tener mayor claridad y control de su progreso porque van desarrollando habilidades que son útiles y necesarias para su progreso.
    La metacognición como proceso básico de aprendizaje tiene varias facetas, como lo son: meta-atención, metamemoria, metalectura, metaescritura,, metacomprension y la metaignoracia. Aunque suene extraño esta última, es bien cierto que, quien sabe que ignora algo está en condiciones de salir de su ignorancia.
    Recomiendo la lectura del libro de Javier Burón, Enseñar a aprender , donde se presenta una buena introducción a la metacognición. Está dirigido básicamente a nivel de primaria, sin embargo,el planteamiento que hace en cuanto a la esencia de este proceso, es aplicable a nivel universitario.

    ResponderEliminar
  18. MARIA ANGELICA ACOSTA
    CI V-12749822
    MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

    LA PROGRAMACION DE LA DOCENCIA JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE EN EL DESARROLO DE UNA GERENCIA DE CALIDAD Y A SU VEZ SE DESENCADENA UNA EXCELENTE PLANIFCACIÓN Y OBTENER CON ESTO LA APLICACION DE UNA EVALUACION , PARA CONOSER QUE TANTO HEMOS ENSEÑADO.

    COMO COMENTAMOS, LAPLANIFICACION EJERCE UN PAPEL IMPORTANTE EN LA DOCENCIA DE CALIDAD, TENEMOS QUE TOMAR EN CUENTA LAS DIFERENTES MATERIAS DEL PENSM DE ESTUDIO AL MOMENTO DE PLANIFICAR.

    EL FACILITAR GUIAS DIDACTICAS NOS AYUDA A ENRRIQUECER LOS CONOCIMIENTOS DE NUESTROS ESTUDIANTES POR MEDIO DE LA LECTURA.

    ResponderEliminar
  19. Evaluación del Aprendizaje (Lic. Marisela Vivas)

    El presente Artículo escrito por la Lic. Marisela Vivas constituye un trabajo por demás interesante en cuanto al papel que desempeña el hecho evaluativo dentro del proceso de enseñanza aprendizaje en la actualidad, el mismo comienza definiendo la evaluación como un elemento central dentro de la clase y dentro de la planeación de las mismas, seguidamente muestra una reflexión necesaria acerca de la presencia de la evaluación en todos los momentos de la clase y en todas las direcciones (profesor – alumno y alumno – profesor) persiguiendo con esto que el docente considere la intencionalidad de su trabajo considerando que esto influirá en el ritmo y forma de aprendizaje de los estudiantes a su cargo durante ese curso o asignatura, refiriéndose entonces a la diversas actividades que suelen hacerse en clases y el propósitos de ellas.
    Continúa el desarrollo del trabajo refiriéndose a la evaluación por competencias, definiéndolas como “actuaciones idóneas, que emergen en tareas concretas, dentro de contextos que tienen sentido. La evaluación por competencias requiere de la asimilación previa de conceptos, la construcción de saberes (dentro de las diferentes disciplinas) y su aplicación en situaciones determinadas” estableciendo distintos niveles de acuerdo al grado de escolaridad y a la complejidad que estos traen consigo.
    Prosigue la Lic. Vivas justificando la necesidad de involucrar al estudiante como “participantes activos” dentro del proceso evaluativo, señalando que “A medida que los estudiantes reflexionan sobre lo que han aprendido y de qué manera lo han aprendido, ellos desarrollan herramientas que les permiten convertirse en aprendices más efectivos”. Allí se plantea además, como la autoevaluación juega un papel fundamental dentro del desarrollo del proceso y manifiesta el papel de guía que debe desempeñar el docente para hacer de ésta un hábito que en resumidas cuentas permita al estudiante analizar sus oportunidades de mejora y valorar los alcances obtenidos; luego la inclusión de los pares (iguales) como otro factor determinante en la evaluación y manifiesta que esto “genera numerosos beneficios en términos de proceso de aprendizaje porque motiva el pensamiento, incrementa la confianza entre los estudiantes, desarrolla habilidades y capacidades comprensivas, a la vez que desarrolla habilidades sociales”.

    ResponderEliminar